HALLAZGOS
- Para más de la mitad de los países, la dependencia del turismo es más alta que el promedio mundial.
- Los gobiernos regionales pagaron una tasa de interés de 7,5% más alta que la que paga Estados Unidos para obtener préstamos en los mercados internacionales.
- Los ingresos fiscales como porcentaje de la economía están por debajo del promedio en los países industrializados, excepto en un país. En seis países, estos ingresos son menores a la mitad del promedio.
- La mayoría de los países registraron un exceso de mortalidad de más del 10%, y cuatro países superaron el 55%. El exceso de mortalidad promedio es 2,7 veces mayor que en los países de la OCDE.
- Cinco países presentan tasas de vacunación contra COVID-19 inferiores al 5% y sólo tres países alcanzaron tasas mayores al 40%.
- La tasa de cobertura del seguro social es inferior al 12% de la población en más de la mitad de los países encuestados y se encuentra por encima del 40% de cobertura en un solo país.
- Más del 75% de los países muestran una menor capacidad de respuesta climática con relación al promedio mundial.
- Más del 20% de las personas viven bajo el umbral de pobreza en todos los países, excepto en dos de ellos, y las tasas de pobreza han crecido en todos los países desde el inicio de la pandemia.
Para ver más hallazgos, lea nuestro breve documento “Atlas de Vulnerabilidad - La Pandemia en América Latina y el Caribe”
Para ver más hallazgos, lea nuestro breve documento “Historia de las Vulnerabilidades que Frenan el Desarrollo en América Latina y el Caribe”
Para ver más hallazgos, lea nuestro breve documento “Vulnerabilidad Climática de América Latina y el Caribe en un Contexto de Pandemia”
Para ver más hallazgos, lea nuestro breve documento “Atlas de Vulnerabilidades: Mujeres en América Latina y el Caribe frente a la Pandemia”